El cigueñal

 OBJETIVO 

Saber cómo funciona un cigueñal 

Aprender sobre un cigueñal 


MARCO 

En realidad este operador se comporta como una serie de palancas acopladas cobre el mismo eje o fulcro.



PARTES 


En el cigüeñal se distinguen cuatro partes básicas: eje, muñequilla, cuello y brazo.


El eje sirve de guía en el giro. Por él llega o se extrae el movimiento giratorio .


El cuello está alineado con el eje y permite guiar el giro al unirlo a soportes adecuados.



La muñequilla sirve de asiento a las cabezas de las bielas.


El brazo es la pieza de unión entre el cuello y la muñequilla . Su longitud determina la carrera de la biela.


PARA QUE SIRVE 

El cigüeñal transforma la fuerza generada por la combustión del motor en un movimiento rotatorio. El movimiento lineal de subida y bajada de los pistones se transmite a un par a través de la biela y se envía al disco volante.


MATERIALES 


Cartón 


Alambre 


Pitillo 


Silicón 


HERRAMIENTAS 


Pistola de silicón 


Tijeras 


PROCEDIMIENTO 


Primero realice la base después corte los alambres y los dos pitillos y empecé a realizar la maqueta luego les hice las formas a los alambres y listo quedó mi maqueta 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Energía térmica

ENERGÍA TÉRMICA  Que es la energía térmica? Es la energía obtenida por fuentes de temperatura y calor o por movimientos que generan calor. C...